Joaquim ROCA ROCH: “Hay que profesionalizarse más porque en España todavía nos seguimos saltando las reglas”
Director General FRIOLISA ponente en el III Congreso Anual Frozen España.
FRIOLISA lleva más de 55 años en la distribución de alimentos y cuenta con más de 2.500 productos congelados, refrigerados y temperatura ambiente. Joaquim Roca Roch, director general de la compañía será uno de los ponentes en el III Congreso Anual Frozen, que tendrá lugar el 24 de noviembre en Sevilla.
Cuentan con un extenso catálogo de productos en su compañía. ¿Cuál cree que será el comportamiento en los próximos años?
Más que hablar de productos y nosotros que trabajamos las tres temperaturas (congelado, fresco y seco), lo que estamos detectando en Cataluña es que la gente está tirando mas hacia el producto fresco, principalmente porque el cliente, cada día, se está volviendo más exigente. El congelado se comporta mas como un sistema de conservación que como una opción directa para el consumo. A su vez decir, que existe una creciente demanda de productos veganos, aunque todavía su consumo sea algo anecdótico.
¿A qué crees que se pude deber esto? Porque realmente el producto congelado, en cuanto a calidad, en muchas ocasiones está por encima del fresco…
El problema es que el producto congelado tiene muy mala fama en este país por la forma en la que se trataba y la calidad que se ofrecía hace décadas. Concretamente hablo de los años 70. Ahora tenemos que trabajar para cambiar esta tendencia ante un cliente cada vez más exigente y al que el producto fresco le da mas seguridad. Es verdad que esto, muchas veces, no tiene sentido ya que un pescado congelado en un buque factoría, conserva más nutrientes que un pescado que ha pasado dos días en la barca y otros dos o tres hasta que se ha cocinado… El problema que tenemos es que, cada vez que se quiere explicar esto, parece más una justificación que un argumento. Necesitamos que todos los nuevos chefs que salen de la escuela apliquen sus conocimientos y hablen sin miedo del producto congelado y sus propiedades.
Ante el contexto económico actual. ¿Cómo estáis capeando el temporal?
Es complicado, aunque todos nuestros competidores están jugando con las mismas cartas. Pero principalmente vamos adaptándonos en formatos, pesos y calidades de una forma constante. Los propios restaurantes a los que servimos, primero han subido los precios y luego, en lugar de subir precios, han tenido que reducir cantidades para que salgan las cuentas. Esto nos ha llevado a abrir más nuestro catálogo de productos.
¿Qué medidas urgentes habría que tomar en el sector de los congelados para seguir ganando prestigio y cuota de mercado?
Hay que profesionalizarse más porque en España todavía nos seguimos saltando un poco las reglas. Tenemos que mejorar todo el tema del etiquetado y trazabilidad. Cuando compras directamente a un armador y le pides una caja de 3 kilos, porque es lo que tu necesitas, y la quieres correctamente etiquetada para cuando entre en el almacén, te encuentras un problema porque esto, que parece sencillo, cuesta mucho conseguirlo. Además, todos los que trabajamos en el sector, tenemos que trabajar mas de la mano y adaptarnos al mercado y a los distintos tipos de clientes que existen.
Con los precios del carburante tan altos, no desaparece el rumor de una huelga de transportes. ¿Qué medidas están tomando?
Desde hace tiempo nuestra distribución la tenemos al 50% con conductores autónomos y otro 50%, internalizado. Esto lo hacemos para ganar flexibilidad y poder dar siempre servicio a los clientes. Y para minimizar el riesgo de huelga lo que hemos hecho ha sido dar un plus para que los trabajadores no se vean perjudicados por el aumento de precios. Esto, por ahora, nos está funcionando bien. De todas formas, hemos llegado al punto de que el cliente lo entiende todo y a su vez no entiende nada. Se adapta y exige en función de la situación actual. Pero está claro que no vivimos un momento sencillo.
¿Dónde residen las oportunidades y fortalezas actualmente en el mundo del congelado?
La clave está en saber adaptarnos a las necesidades del mercado y las necesidades de los clientes. Tenemos que trabajar sobre la idea de producto-servicio donde lo gramajes sean exactos, donde las unidades sean exactas, donde los escandallos que se puedan dar desde la compra del producto sean correctos… Además, hay que adaptar los formatos a las necesidades del mercado y esto es algo más importante y urgente en el congelado, que en el fresco.
Si hablamos de digitalización, ¿qué acciones están llevando a cabo?
A nivel comercial tenemos una marca -Making Happy Chef- con la que nos comunicamos directamente y de forma digital con nuestros clientes. También hemos digitalizado nuestros catálogos y revistas, porque de esta forma podemos dar respuesta al mercado continuamente en un momento, en el que todo cambia de un día para otro. También tenemos una aplicación que estamos adaptando y mejorando casi a diario para que todos los clientes sepan, por ejemplo, el estado y localización de sus pedidos. Y a nivel empresa todo es digital, desde procesos internos hasta el sistema que utilizan nuestros repartidores. Todo está actualizado al momento e incluso podemos llegar a ver qué si una ruta es más rentable que otra.
¿Qué acciones están llevando a cabo en cuanto a sostenibilidad?
Es otro de los campos en los que más estamos evolucionando. Cada vez tenemos más vehículos híbridos para nuestros comerciales y si que es verdad, que nos queda mucho camino que recorrer en cuanto a los vehículos grandes de frio, porque los modelos eléctricos, cuentan con autonomías muy limitadas. Por otro lado, vamos a invertir 4,5 millones para instalar placas solares.
Joaquim Roca, será uno de los ponentes del III Congreso Anual Frozen, donde debatiremos con él y otros compañeros las perspectivas de cara a 2023 y analizaremos en profundidad el 2022.