En agosto se estima que comiencen a llegar las primeras ayudas destinadas a la recuperación económica.
Sevilla, 23 de julio de 2021. En su continua búsqueda de un modelo de negocio más sostenible, el sector de los congelados encuentra una gran oportunidad en el que es el I Plan de Acción de Economía Circular 2021-23.
Esta transformación hacia una economía circular tiene los siguientes objetivos de cara al año 2030: reducir en un 30% el consumo de materiales; reducir los residuos en un 15% respecto a 2010; reducir la generación de residuos de alimentos en la cadena alimentaria; incrementar la reutilización de residuos; reducir las emisiones de CO2 y mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua.
Para lograr estos objetivos, este plan se fundamenta en cinco ejes y tres líneas de actuación. Dichos ejes son: consumo, gestión de residuos, reutilización y depuración del agua, y materias primas y secundarias. Mientras que las líneas de actuación abarcan: Investigación, innovación y competitividad; participación y sostenibilidad; empleo y formación.
Para consolidar esta transición ecológica, por medio de inversiones en materia medioambiental, se ha aprobado un primer tramo de ayudas que supone el 40% del total de los 69.500 millones de euros, que España recibirá entre 2021 y 2023 del Fondo de Recuperación Europeo.
Además, la partida desinada al a Nueva Política Industrial Española 2030 cuenta con 3.782 millones de euros, de los cuales 850 millones de euros se destinarán a la implementación de dicha Estrategia Española de Economía Circular que pretende impulsar la descarbonización energética, la integración de las energías renovables, la electrificación de la movilidad, la preservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos.
Dentro de lo que es el camino hacia la nueva economía del “recicla, reduce, reutiliza, recupera y repara”, será el tratamiento de los residuos, otro de los grandes puntos a tener en cuenta ya que, según datos de la Comisión Europea, los plásticos de un solo uso son responsables del 70% de toda la basura marina.
Como ya es conocido por todos, será a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia donde se articulan estas ayudas, que empezarán a llegar en agosto. Cualquier empresa relacionada con el sector de los congelados puede acceder a dichas ayudas y así acelerar su proceso de transformación hacia una económica más sostenible, que aumente los beneficios empresariales y medioambientales.
FROZEN ESPAÑA está compuesta por más de 100 empresas que agrupa a fabricantes, distribuidores y representantes de productos congelados. Estas empresas generan más de 4.000 empleos directos, mueven más de 1.000 vehículos industriales y cuenta con más de 200 instalaciones industriales