La pandemia ha sido un punto de inflexión para muchos. Numerosas empresas han sufrido la crisis del COVID-19. Pero durante aquel tiempo en el que estuvimos confinados, también hay casos de éxito e iniciativas fuertemente consolidadas como es Marroc Sur, especializados en un primer momento en cefalópodos, pero a día de hoy con una importante cartera de productos en sus estanterías.
¿Cómo nace Marroc Sur?
Yo era agente libre y para una de las empresas para las que trabajaba, que se dedicaba a importar y exportar producto de Marruecos, me propusieron que montase una distribuidora y la gestionase durante el confinamiento. La idea cuajó y dejé de ser agente libre para centrarme en este proyecto. A día de hoy ya tenemos presencia prácticamente en toda España, en Portugal y en Francia.
¿Cuál dirías que es un de vuestros puntos fuertes de cara al crecimiento que estáis experimentando?
La calidad del producto con la que trabajamos es la base de nuestro crecimiento. Nuestra filosofía es ofrecer productos desde el origen con la máxima calidad y a precios competitivos. En Túnez disponemos de 22 barcos trabajando en exclusiva para nosotros además también importamos materia prima de países como Peru, Ecuador, Mauritania, Senegal, Ghana y más recientemente de Yemen. Lo que pescan nuestros barcos llega inmediatamente al cliente. Muchos de los productos que ofrecemos se congelan directamente en los propios barcos y eso nos permite mantener intacta la calidad de la materia prima. Estamos desarrollando también con un nuevo proyecto, para traer pulpo cocido en origen, en una factoría de Dakhla – marruecos, el caladero por excelencia del pulpo. Bajo nuestra nueva marca “Dajla optopus premiun” Con esta filosofía hemos crecido mucho y ahora estamos en torno a una facturación de 17 millones de euros, pese a partir desde el confinamiento.
Sois habituales en las ferias de alimentación. ¿Habéis generado el volumen de negocio esperado en este tipo de eventos?
Se ha recuperado casi la normalidad en este tipo de eventos y el volumen generado esta siendo el esperado. También nuestra presencia varía mucho si se trata de una feria como pueda ser Conxemar, en Galicia, a otras en las que no estamos tanto por el volumen de negocio sino por apoyar a los distribuidores de la zona. Además, las ferias nos sirven para mostrar a aquellos clientes que nos conocen porque somos especialistas en cefalópodos, que también tenemos productos nuevos.
FROZEN ESPAÑA suele estar presente en todas las ferias. ¿En qué os beneficia?
Estamos desde sus primeros pasos y lo que más nos gusta es ver cómo ha ido creciendo la Asociación y el ritmo al que lo ha hecho en tan poco tiempo. Eso es porque se están haciendo bien las cosas. Es importante el que vayamos todos de la mano y que nos “aprovechemos” los unos de los otros. En las ferias se firman acuerdos, se establecen contactos y el estar todos juntos nos ayuda a mejorar nuestra presencia en estos eventos y crear un entorno de negocio único.
¿Cuál es la situación actual con Marruecos ya que es una zona habitualmente tensionada?
Ahora estamos en un momento delicado porque hay mucha falta de pesca y eso genera más tensión de la que pueda existir en momentos puntuales.
Con una inflación por encima del 7%. ¿Hasta cuándo se va a poder asumir este incremento de precios?
Esa es la gran pregunta. Los precios están disparados y es complicado que esto aguante durante mucho tiempo… Seguramente, en cuanto baje la demanda, también lo harán los precios. Lo complicado es conocer el horizonte temporal en el que nos movemos.
Con lo que vosotros veis en vuestro día a día, ¿qué previsión tenéis de cara a este 2022?
Nuestros esfuerzos se centran cada día en seguir llegando a nuevos clientes y ofrecer cada vez más variedad siempre cuidando el más mínimo detalle y manteniendo intacta la calidad. Recientemente ha nacido nuestra propia marca SUPERBIGOTE de langostinos la cual ha tenido una gran aceptación entre nuestros clientes y estará presente en cada feria para seguir dándola a conocer. Nuestro ímpetu por conseguir ofrecer el producto directamente desde el origen con la máxima calidad nos ha llevado a experimentar un gran crecimiento de nuestra facturación en los primeros meses de 2022 y estimamos seguir haciéndolo el resto del año. Pero como el resto de empresas estamos sufriendo los mismos problemas por la falta de pesca, los precios de los transportes y lo rápido que está cambiando todo. También hemos tenido muchos problemas con el suministro de cartones y plásticos. Es preocupante la situación porque el consumidor no creo que aguante mucho esta escalada de precios y ya se está empezando a notar cierta desaceleración. Seguramente, determinados productos van a ir desapareciendo de la carta de los restaurantes y, por tanto, en origen van a tener que bajar los precios.
¿Cuánto os puede perjudicar a vosotros la guerra en Ucrania?
Mucho. Es algo que nos afecta notablemente, por ejemplo, ante la revalorización del dólar. Fletes que ya teníamos en tránsito con un precio de compra ahora ya no valen lo mismo. Es lo que decía, actualmente todo cambia de la noche a la mañana.
¿Hay luz al final del túnel?
Sí la hay. Por ejemplo, la falta de suministros en cuanto al cartón y el plástico se está solucionando y creo que estará al 100% en verano.