Francisco Sanmartín: “Las empresas españolas están bien vistas en el exterior”
Socio fundador Berete.
Berete nació en 2004 y actualmente trabaja 40 productos diferentes dentro del sector de los congelados, con un modelo de negocio que se basa en la elaboración y comercialización de pescado congelado. Actualmente ofrece 20 puestos de trabajo directos y 45 indirectos, con sede en España y Portugal. Sostenibilidad, calidad y proceso de internacionalización son las claves con las que avanza actualmente en su día a día.
¿Cómo ha evolucionado la empresa desde 2004?
Cuando empezamos, estábamos solo los tres fundadores y lo hacíamos todo: comprábamos, vendíamos, inspeccionábamos, hacíamos los albaranes, facturas, pagos, cobros, etc. Trabajábamos en una oficina muy pequeña. Económicamente, empezamos con el préstamo que nos hizo el suegro de Ramón, uno de los socios, de 60.000 euros, a los quince días ya no teníamos dinero. Con ingenio y mucho trabajo fuimos saliendo adelante… Hoy en día tenemos un equipo de expertos en los diferentes ámbitos en los que se mueve la empresa que ponen todo su esfuerzo para seguir creciendo.
Vuestra tendencia clara es la internacionalización. ¿En qué países estáis actualmente?
Actualmente nos encontramos en más de 20 países. Mayoritariamente, estamos en países de Europa, pero también tenemos relaciones comerciales con África y Asia. A día de hoy el 81% de las ventas las realizamos fuera de España.
¿Cuál es el mayor problema o la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestro proceso de internacionalización?
La mayor dificultad radica en no conocer cómo son y como se trabaja en otros países. Cada uno tiene una cultura propia y un estilo de consumo distinto. El cómo subsanar tu falta de experiencia en este aspecto y el crear un equipo internacional que se centre en hacer prospección de los diferentes mercados, ha sido clave.
¿Cuáles son las ventajas de ser una empresa española a la hora de entrar en nuevos mercados?
Las empresas españolas están bien vistas en el exterior. En nuestro caso, además somos una empresa gallega, y Galicia a día de hoy sigue teniendo un arraigo grande con el sector pesquero y esto considero que puede ser una ventaja.
¿Qué deficiencias y ventajas tiene el mercado en España respecto a otros países?
El hecho de que seamos uno de los países con mayor consumo de pescado en el mundo, nos aporta un mayor conocimiento de productos y una ventaja competitiva respecto a los demás. Somos un país luchador y trabajador.
La pandemia ha probado que tenemos una dependencia muy grande del turismo. La falta del mismo ha provocado una bajada en los consumos para sectores vitales como la restauración, el sector hotelero y otros. A pesar de que la pandemia ha probado también que todos los países tienen dependencia del turismo.
En la situación actual: ¿Se aprecia más a la hora de vender un producto por su calidad o por su precio?
No veo grandes diferencias entre ahora y antes de empezar la pandemia. El precio siempre ha sido un factor muy importante a la hora de vender, si bien es cierto que la calidad de los productos, cada vez más, tiene mayor importancia. Poder combinar ambos parámetros es lo ideal. Berete nació con el objetivo de convertirse en el mejor aliado para una alimentación sostenible y de calidad y el hecho de que, cada vez más, sé mire el origen del pescado y su trazabilidad nos demuestra que nuestros esfuerzos van bien encaminados.
¿Qué oportunidades ha traído para Berete la crisis del COVID-19?
El seguir aprendiendo. Nos ha quitado la venda de los ojos. No podemos tener dependencias. Cómo siempre dice Felice, otro de los socios, si podemos trabajar con mil empresas no lo hagamos sólo con cien. A pesar de que la pandemia ha sido algo totalmente ajeno a nuestro día a día, nos ha dicho también que tenemos que estar preparados para lo que pueda venir.
¿Se ha empezado a recuperar el ritmo de venta?
Pensamos que sin haber alcanzado el ritmo pre-Covid, las cosas han cambiado para mejor, por lo menos, en estos primeros meses respecto al año 2020. El ritmo de venta se ha recuperado en función de las restricciones de cada país. Ahora tenemos que ver, así las cosas. No es que la situación este mejor, sino que nos hemos adaptado.
En base a la responsabilidad social corporativa de Berete. ¿Qué acciones estáis llevando a cabo para cuidar el ecosistema?
Berete recicla todos sus consumibles, somos una empresa que primamos en nuestros proveedores el que tengan certificados medioambientales como la ISO 14000. Las fábricas que trabajan para nosotros son respetuosas con el medio ambiente, siempre estamos estudiando cómo ahorrar al planeta en materia energética. Además, tenemos una certificación en la cadena de custodia de pesca responsable, por lo tanto, ecológicamente también aportamos nuestro granito para la preservación del planeta.
¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a FROZEN ESPAÑA?
Todavía somos unos recién llegados para poder dar una opinión justa cómo seguramente podrán hacer otras empresas con más experiencia. Lo que podemos destacar es la proactividad que tiene. Ferias, encuentros digitales, proyectos, cómo el ultimo presentado para la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Una puerta abierta al exterior.
¿Cómo afrontáis el futuro?
A pesar de la situación actual, encaramos el futuro con optimismo e ilusión, y al mismo tiempo con un cierto escepticismo. Somos gente que nos gusta mirar hacía adelante, pero girando la cabeza al pasado, con el objetivo de aprender de los errores para así corregirlos mañana.