GLORIA MORALES: “HAY QUE CAMBIAR LA MENTALIDAD DEL CONSUMIDOR”
DIRECTORA DE COMPRAS. FRIGORÍFICOS MORALES
Con más de 50 años de vida, Frigoríficos Morales se ha consolidado como líderes en distribución con 6 delegaciones en las 8 provincias que abarcan. Hoy su plantilla cuenta con 190 empleados y 70 vehículos de reparto para mover 3.500.
¿Qué conserváis desde que tu padre fundase esta empresa?
El carácter familiar y los valores que nos inculcaron; principalmente el ser trabajadores y el tener una clara orientación hacia las necesidades del cliente.
¿Cómo se cuida a un cliente?
Dándole el mejor servicio posible; es decir, ofrecerles calidad y estar pendientes de todas las innovaciones que puedan surgir en el mercado para ponérselas a su disposición. Siempre hemos estado a la vanguardia en el sector de la alimentación.
¿Cuáles dirías que han sido vuestras mayores innovaciones?
Hemos ampliado nuestra oferta y hemos implementado en nuestra empresa avances tecnológicos que nos han llevado a mejorar los procesos de producción que, a su vez, nos han permitido aumentar la calidad de los productos que trabajamos. Además, contamos con una sala de elaboración propia. Por ejemplo, ahora, el comer de forma saludable con dietas bajas en grasa y este tipo de cosas, es la tendencia. Pues nuestra carta de productos ha ido también en esta dirección. Y a nivel estratégico buscamos producir de forma mas eficiente proveyéndonos de energías limpias y es que esto, también es salud.
¿Qué tiene que ocurrir para que el sector de los congelados cambie esa visión que la sociedad tiene de él?
Hay que cambiar la mentalidad del consumidor. Es cierto que también tenemos que hacer autocrítica porque antiguamente, por ejemplo, lo que sobraba, era lo que se congelaba y se utilizaba en otro momento. Pero hoy en día eso ya no es así. Ya que, lo que hoy se congela, es producto fresco de gran calidad.
Imagino que en la hostelería se consume bastante producto congelado…
Por supuesto. Nosotros trabajamos desde chiringuitos de playa hasta restaurantes con Estrella Michelin.
¿Qué producto trabajáis con una Estrella Michelin?
Desde productos muy básicos como panadería y precocinados, hasta los productos más gourmet del mercado en carnes y pescados… También algunas verduras, como puedan ser los tirabeques. Lo que digo; no hemos sabido trasmitir que el producto congelado no tiene porque ser de menor calidad.
¿Ha sido clave la diversificación para vuestro crecimiento?
Así es. Trabajamos desde la distribución, hasta productos exclusivos que realizamos en nuestra sala de elaboración y que están hechos a medida de lo que se nos pide. Contamos con un laboratorio, un veterinario en plantilla y un departamento de innovación y desarrollo con el que incluso, asesoramos al cliente para que todo gire en beneficio a su negocio. Nos gusta estar muy ligados a las últimas tendencias y modas que exige el mercado.
¿Cómo os planteáis el futuro?
Lo primero que necesitamos es que se estabilice el mercado y cuando esto ocurra, lo que seguiremos haciendo es pensar en las necesidades del cliente y seguir mejorando el servicio integral de alimentación. Nuestros clientes buscan tener el menor número de proveedores posible ya que eso facilita el día a día.
¿Cómo podéis gestionar mas de 3.500 productos?
Gracias a los servicios informáticos y la fuerte digitalización que tenemos implementada. Si no, sería imposible ofrecer un servicio integral de alimentación.
¿Cómo veis el futuro de la movilidad si hablamos del transporte de mercancías?
Va a ser otro de los grandes cambios que veremos en los próximos años. Nosotros el año pasado incorporamos 11 camiones de última generación y continuaremos con modelos eléctricos, híbrido e híbridos enchufables que transformaran la movilidad en los núcleos urbanos.
Me imagino que todo el tema de los peajes en las autovías os puede afectar…
Lo que hay que hacer es dejar trabajar a los empresarios. No pedimos ayudas, pero si que por favor no nos pongan mas trabas y menos, en una situación como en la que nos encontramos actualmente.
¿Qué beneficios tiene para vosotros el pertenecer a una asociación como FROZEN ESPAÑA?
Bastantes, pero yo me quedaría en lo mucho que ha mejorado la comunicación entre las empresas del sector porque podemos aprovecharnos, hablando en el buen sentido, de las mejoras que se producen en otras empresas; es decir, si se consiguen mejoras en Murcia, seguramente sean, en un 90%, cosas buenas para las empresas de Extremadura o Andalucía, y viceversa. El conocer que es lo que hacen bien los demás es lo que te ayuda a progresar.
Como sector, ¿cuáles son los siguientes pasos que tenéis que dar?
Veremos a grandes operadores internacionales como Amazon vendiendo congelado. Por eso, las empresas distribuidoras, tenemos que reciclarnos para competir contra estos grandes operadores. Hay que seguir trabajando en la digitalización.