“Hay que saber escuchar y aportar soluciones al cliente”
Fundada en 1966 en Lepe por el empresario Francisco Díaz Mingorance, Cash Lepe o como es conocido por la mayoría de consumidores, Supermercados El Jamón, cuenta con más de 220 establecimientos en Andalucía, que suman una superficie total de 157.760 m2 y que, con su buen hacer y orientación al cliente, buscan seguir creciendo.
Bajo su punto de vista, ¿cómo ha cambiado la visión de los clientes respecto a los congelados?
La mentalidad del consumidor ha ido cambiando a lo largo del tiempo respecto a los congelados. Pero sin duda alguna, la pandemia por el COVID-19 ha reforzado la visión positiva sobre este tipo de productos que ha tenido como consecuencia directa un incremento en el consumo de este tipo de productos.
¿Se tiene ahora, por parte del consumidor, una visión más positiva sobre los congelados?
Sí, pero porque a su vez se tiene cada día, un producto congelado de mayor calidad y eso el consumidor lo percibe. Ahora prácticamente según se obtienen las materias primas se procesan y se ultracongelan para que mantengan todas sus propiedades. El consumidor a día de hoy tiene la posibilidad de elegir dentro de los distintos productos congelados que se ofertan, la calidad que quiere en base también, a sus posibilidades económicas. Pero la calidad del producto congelado es alta. A todo esto, hay que añadir su fácil almacenamiento y que las medidas sanitarias, por ejemplo, en cuanto al pescado, obligan a que se produzca esa congelación. Todo esto ayuda a tener una visión distinta.
¿Cree que el sector de los congelados se ha sabido adaptar a las nuevas tendencias de la sociedad?
Sin duda alguna, porque cualquier cosa que demanda el cliente, se encuentra. Las nuevas tendencias, las empresas que se dedican a este sector, las han sabido captar perfectamente bien, no solo en cuanto al producto fresco que ha sido congelado, sino en cuanto a todas las comidas que se ofertan ya preparadas, porque cada vez y por supuesto dependiendo de la ciudad, hay menos tiempo para la compra y para preparar la comida. De ahí que ese consumidor que no goza de tiempo, busque comida saludable congelada en los supermercados.
Dentro de un supermercado como el suyo, ¿qué peso tienen los congelados?
Suelen representar el 10% de la venta de forma habitual, aunque hubo momentos durante la pandemia que este porcentaje aumentó y que sigue aumentando tanto en los meses de verano como en las navidades, donde se tienen puntas de venta más altas.
¿Tienen cuantificado el volumen de facturación que supone el mundo de los congelados para una empresa como la suya?
No puedo daros los datos exactos, pero si que puedo decir que ha ido aumentando progresivamente tanto por volumen como por un aumento de la calidad que se oferta.
¿Cuál es la forma de competir frente a gigantes de la alimentación como pueden ser Mercadona, Carrefour, Alcampo, etc.?
Bueno, nosotros competimos más que contra ellos, contra la necesidad que tenemos diariamente de dar un mayor y mejor servicio al consumidor. Hay que escucharlos mucho y ofrecerles la mejor calidad posible.
¿Qué pasos son los que tienen previstos seguir dando en el futuro?
Seguimos creciendo mucho en Andalucía y nuestro principal reto es el saber adaptarnos a las exigencias del consumidor, que cada día, como es lógico son más altas. Pero como digo, hay que saber escuchar y aportar soluciones al cliente. Esta es la clave para seguir creciendo.
¿Tienen pensado expandirse a nivel nacional?
Es una visión que tenemos a largo plazo, pero de momento queremos seguir reforzando nuestra posición en Andalucía. En nuestros planes más inmediatos está el mejorar nuestras instalaciones, por cierto, principalmente en la parte de frio.
Estos días que se habla tanto de la reforma laboral, ¿cuáles son los requerimientos que serán difíciles de cubrir?
Para nosotros sería importante que las cosas no se tocasen mucho porque no es el momento para incrementar el gasto, ni para los productores ni para los distribuidores. Sí que creo que las reformas laborales son necesarias, pero también es muy importante saber elegir el momento, que no es otro que cuando la economía esté más equilibrada.
Si hablamos del precio de la luz, ¿cómo os puede afectar su incremento en la cuenta de resultados?
Todavía no tenemos los datos exactos encima de la mesa, pero estamos aguantando todo lo que podamos para no trasladárselo al consumidor porque es lo último que queremos hacer, pero sin duda es algo que nos afecta a todos. Pero de momento estamos intentando contener los precios.
¿Cuál es el gran reto al que se enfrentan los supermercados en los próximos años respecto a nuevos competidores como pueda ser Amazon?
Ellos son el rey del comercio online, pero nosotros nos estamos sabiendo adaptar muy bien porque, además, contamos con ese sabor de lo que es un supermercado de barrio que aporta confianza al consumidor que visita a diario nuestras instalaciones y que, si lo desea, también puede hacer la compra online.