Limitronic cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos de impresión aplicada directamente al embalaje. Son líderes en su sector al ofrecer una tecnología de impresión tanto en monocromo como en color y a una sola pasada (“single-pass”), sobre cualquier tipo de sustrato: plástico, metal, madera, EPS-Porex o, por supuesto, el cartón.
¿Dónde reside el éxito empresarial de Limitronic?
Siempre decimos que las necesidades de las empresas están ahí y que son como la energía, que ni se crean ni se destruyen, sino que lo que hay que hacer es descubrirlas y transformarlas para aprovechar su potencial. Esto es lo que creo que hemos hecho bien; entender las necesidades que tenían las empresas y proponer una solución. En su momento, la clave, fue el ser pioneros al proponer al sector azulejero de Castellón un sistema de código de barras para tener una trazabilidad de los productos a la hora de ser empaquetados. Y en el año 2000, ya fabricamos nuestra primera impresora en alta resolución para imprimir sobre cualquier tipo de envasado en “single-pass”.
¿Cuál es vuestra sistemática de trabajo?
Nosotros lo que hacemos es integrar los equipos de impresión de alta resolución en las líneas de envase y embalaje del cliente y la conectividad con el ERP. Para ello, trabajamos en colaboración con los clientes.
¿Hay alguna superficie sobre la que no seáis capaces de imprimir?
En principio no, para todos los envases o embalajes en línea de producción. Aquí hay dos partes en cuanto a innovación. Una a nivel de software y conectividad y luego la tinta que está diseñada y preparada de forma que nuestras impresoras tengan la mejor adherencia posible. La clave está en que toda impresión debe de ser nítida y perdurable. Para ello, tenemos un departamento de I+D y de SAT que son la joya de la corona.
Imagino que no es lo mismo imprimir sobre cartón que sobre plástico…
Nuestras tintas están preparadas no sólo para que se vea lo impreso, sino que se adhiera y sea perdurable en el tiempo. Somos especialistas en esto. Trabajamos el cartón, metal, plástico, la madera o el EPS-Porex siendo este el producto estrella para el tema del pescado y congelados. Trabajamos en Islas Feroe, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Canadá… Estos son clientes que manipulan en los grandes buques, en las condiciones más adversas y complicadas de humedad y congelación. Por tanto, nos han permitido convertirnos en expertos y mucho que decir en esta materia.
¿Qué beneficios pueden encontrar los asociados a FROZEN ESPAÑA?
Lo más importante es nuestra experiencia, conocimiento y efectividad a la hora de trabajar con productos congelados. Y luego la flexibilidad para adaptarnos a cualquier tipo de empresa independientemente de su tamaño. Nuestra tecnología permite recortar los tiempos en los que el producto está listo para llegar al mercado y, por tanto, esa reducción de tiempo supone ahorrar en costes. Además, por supuesto, cualquier asociado que quiera implementar nuestro sistema tiene acceso a unas condiciones comerciales muy favorables. Pero para mi, la clave reside en que los asociados a Frozen España adquieren toda la experiencia que tenemos a la hora de trabajar con productos del sector de la alimentación.
¿Es el cliente autónomo a la hora de cambiar el diseño de impresión en caso de tener que variar el producto que sale de su línea de fabricación?
Sí, absolutamente. Durante los primeros pasos vamos de la mano con ellos para que en pocos días sean totalmente autónomos. Aún así, siempre estamos de apoyo para lo que puedan necesitar.
¿Vivimos nuevamente una nueva ola en cuanto a la pandemia, puede cambiar esto la previsión que tenéis de cara a este 2022?
La verdad es que Limitronic ha crecido durante estos años, sobre todo, porque cada cliente nuevo ha sido un reto del que hemos aprendido y nos hemos adaptado a su necesidad. Y ese es otro de nuestros grandes objetivos a la hora de trabajar con Frozen España. Crecer de su mano, adaptarnos y dar solución a las necesidades que tengan. Al final, estamos en el negocio de las relaciones con nuestros clientes.
Dado que vosotros estáis en 36 países presentes, trabajando en distintos sectores: ¿Cómo veis el panorama económico durante el primer semestre de este año?
Mi previsión es que todo tiende a estabilizarse y a crecer de forma sostenible. Estoy hablando siempre del sector de la alimentación. Grandes expectativas nos esperan.
Reforzando mis palabras, durante el II Congreso del pasado Noviembre, entre otros, conocí a Paco Jiménez, una persona con una energía enorme que cumplía años ese día al igual que yo y, transmitía una envidiable la pasión para encarar estos tiempos. Con esta actitud no hay quien nos pare.
¿Cómo se está comportando el mercado nacional respecto a otros países?
Para nosotros la gran apuesta está este año en Europa. Hay un grupo de 4 ó 5 países que son los que mejor se están comportando. Y la otra gran apuesta es España porque estábamos muy centrados en el mundo del congelado, por ejemplo, en Canadá y los países nórdicos y, siendo una empresa española, llevamos unos años volcando toda la experiencia adquirida en nuestro país porque, además, en el sector de la alimentación somos una referencia a nivel mundial.
Bueno, esto de la calidad, más centrado en el tema de las carnes, ha sido objeto de gran polémica en las últimas semanas…
Yo sólo puedo decir que la normativa española es de las más exigentes que existen en el mundo. Es decir, si nosotros cumplimos los estándares aquí, ya podemos ir a cualquier parte del mundo. Creo que la calidad en España de nuestros productos está fuera de toda duda y muy valorada. Y la aportación de Limitronic está en nuestras tintas que cumplen exhaustivamente, para poder formar parte de los envases dedicados a la alimentación gracias a su mínima migración y sostenibilidad para su recuperación y apoyo a la economía circular.