César Penalva: “En Europa el helado se consume de forma distinta respecto a España”
Gerente Helados Nordwick.
Nordwick es una empresa familiar con más de 50 años de vida y con varias generaciones Penalva a sus espaldas. Mantiene su corazón granadino y en esa tierra se asienta su sede, pese a ser en origen una familia alicantina. Cuenta con 110 empleados, 40 vehículos de transporte y unas instalaciones de 10.000 m².
Cuando se habla de congelados, paradójicamente, pocos piensan en los helados. ¿Sois los grandes olvidados?
Bueno, dado que el helado tiene que venderse así y en este aspecto no hay competencia, es algo natural. No hay otra opción, porque un pollo es fresco o congelado y tu eliges.
Estamos acostumbrados a hablar de los congelados y de su calidad. ¿Se tiene en cuenta esa calidad en el mundo de los helados?
Cada vez más. Antes no había ni tanta gama de sabores ni tantas opciones y ahora, el consumidor, ya sabe identificar entre un helado bueno o malo. Esto es algo que se aprecia claramente en la hostelería. Para nosotros, trabajar mejores helados es, en definitiva, trabajar mejores materias primas.
¿Quiénes son vuestros clientes?
Nosotros tenemos muy diferenciados dos tipos de clientes; por un lado, están las grandes distribuidoras a las que llegamos con marca blanca y, por otro lado, está el restaurante que decide que nuestro producto es lo suficientemente bueno para estar en su establecimiento.
Recibisteis apoyo del Fondo de Desarrollo Regional y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial para la realización de un proyecto de I+D+i sobre una gama de helados crujiente. ¿Cuánta capacidad de innovación hay en vuestro sector?
Mucha porque la innovación está en los ingredientes y en los nuevos sabores. Hace años esa innovación estuvo en lo que nosotros llamamos los soportes, pero se olvidó la otra parte. Y esa parte que consiste en investigar nuevas mezclas, con nuevas materias primas, ahora tiene mucha fuerza porque la sociedad reclama productos sanos y ecológicos.
¿Es la investigación de nuevos productos uno de vuestros elementos diferenciales?
Totalmente. En los últimos 10 años llevamos mas de 6 proyectos de investigación colaborando con empresas muy fuertes como pueda ser Puleva, y que nos han servido para desarrollar productos muy diferentes a lo que está haciendo el resto del mercado.
¿Cuánto tiempo pasa desde que os ponéis a investigar un nuevo helado hasta que llega al cliente?
Un año mas o menos siempre y cuando, lo desarrollado nos funciona.
¿Creéis que es factible que los helados o la repostería se vea como algo saludable?
El helado en particular es algo mas sencillo porque nos resulta mas fácil reducir grasas y azucares. A la bollería, yo creo que le va a costar más.
¿Pero realmente los helados veganos funcionan?
Funcionan y nosotros fuimos pioneros en hacer helados de frutas y verduras y este año, hemos desarrollado uno de remolacha y espinacas para DIA, que está siendo un éxito. El consumo es muy significativo.
¿Cuál de vuestras gamas de helados es la que tiene más éxito?
Las paletas, ya que son productos ecológicos y naturales y desde hace cinco años nadie ha conseguido copiarnos.
¿Qué presencia tenéis a nivel internacional?
Trabajamos con Alemania, Francia, Portugal e Inglaterra. Aun así, el helado en estos países se consume de otra manera. En España se consume 50% en casa y el resto en la calle mientras que, en Europa, la proporción es 80% en el hogar y un 20% en la calle.
¿Vuestros clientes os piden la innovación o la ofrecéis directamente vosotros?
Solemos ofrecerla y la ofrecemos porque la hemos probado durante mucho tiempo y sabemos que va a funcionar.
Tenéis una flota de 40 vehículos. ¿Cuánto creéis que tardaréis en renovarla para que esta sea 100% híbrida o eléctrica?
En cuanto a sostenibilidad decir que de las tres plantas de producción que tenemos, en dos de ellas ya conseguimos que el 25% del consumo energético provenga de nuestras propias placas solares. En cuanto a medios de transporte es más complicado, pese a que ya tememos modelos eléctricos e híbridos, pero los vehículos nuevos son muy costosos y no se puede cambiar una flota de la noche a la mañana. Pero claro que queremos avanzar en esta dirección porque somos una empresa que mira mucho por el medioambiente.
¿Qué supone para vosotros pertenecer a FROZEN ESPAÑA?
Parto de la base de que la Asociación es una grandísima idea y que la unión nos hace mas fuertes porque ayuda a conocer y que a ti te conozcan. También es una muy buena base para defender nuestros derechos.