Ferrovial tiene cuatro grandes líneas de negocio: autopistas, aeropuertos, construcción y la más nueva de todas; movilidad y energía. Y es la parte de energía quizás la más desconocida de todas pero que cuenta con un importante futuro por delante y del que se pueden beneficiar los asociados a FROZEN ESPAÑA al ser patrocinadores de la entidad.
Después de todo lo que está ocurriendo, ¿cómo valoras el momento en el que nos encontramos a nivel energético?
Actualmente hay mucha incertidumbre y una alta volatilidad con precios que se mueven en márgenes nunca vistos. Lo que sí que tenemos claro es que los precios no van a volver a la época precovid pese a que el coste de la energía se ha triplicado.
¿Cómo está posicionada Ferrovial en el mundo de la energía?
Desde el negocio de construcción se ha creado una subdivisión que es soluciones energéticas. Y de esta pata de la empresa cuelgan otras tres líneas: soluciones integrales para el desarrollo y la gestión de redes de transmisión eléctrica, otra de generación de plantas fotovoltaicas y eólicas, entre otras, y luego estamos nosotros, con servicios energéticos, en la que gestionamos todo el ciclo integral de energía, ya sea para instituciones públicas o empresas privadas.
¿Qué es un ciclo integral de energía?
Controlar absolutamente todo: consumo, renovación de instalaciones para que sean más eficientes, generación de energía-autoconsumo, gestión de la demanda…
¿Cuál puede ser vuestra gran aportación a los asociados a FROZEN ESPAÑA?
Lo que más nos gusta es gestionar el ciclo integral de la energía; es decir, nosotros lo que trabajamos en primera instancia son los consumos para reducir la factura energética todo lo posible. Una vez que hemos trabajado en este aspecto, lo que buscamos es que la energía que se consuma provenga de fuentes renovables y llegado el momento, que los asociados puedan vivir, en parte, del autoconsumo, ya sea a través de placas solares o de cualquier otra fuente de energía limpia.
¿Cuál es la sistemática de trabajo?
Lo primero es definir hasta donde se quiere llegar. Las empresas tienen que perder el miedo a que un tercero les gestione todo el tema energético. Muchas veces, las industrias se focalizan solo en la producción y tienen miedo a realizar cualquier cambio que pueda afectarles en este punto. Pero nosotros somos expertos en hacer cambios sin entrar en la línea de producción para centrarnos en conseguir la máxima eficiencia posible.
¿La factura de la luz pasaría a estar a nombre de Ferrovial?
Pues existen las dos posibilidades. Hay ocasiones en las que realizamos todo el proyecto a nivel de eficiencia energética y el cliente sigue con la comercializadora que tuviese o si llevamos a cabo un proyecto integral de energía, sí que compramos y vendemos nosotros la energía, además de haber realizado todo el proyecto de eficiencia.
¿Cuánto dura un proyecto de un ciclo integral de energía?
Puede durar desde 5 años hasta 20 años en algunos casos especiales. Pero el proceso de forma resumida consiste en realizar un estudio de viabilidad del proyecto, para lo que necesitamos toda la información que el asociado tenga disponible y que supone la base para realizar una buena auditoria energética. A partir de ahí, con una o dos visitas, ya podemos empezar a trabajar y presentar una propuesta de renovación de instalaciones, autoconsumo y cuál sería el plazo estimado del proceso de renovación.
¿Cuál es el coste que tiene que soportar el asociado para este tipo de proyectos?
Nosotros proponemos plazos e inversiones que no supongan un coste extra para el cliente. Buscamos que con el ahorro energético se pague esa inversión; es decir, el asociado seguirá pagando lo mismo hasta que se amortice la inversión. Incluso, intentamos generar la posibilidad de vivir, en la mayor medida posible, del autoconsumo.
¿Es factible que hoy una empresa viva solo del autoconsumo?
Es complicado dado el alto coste actual de almacenamiento y los precios actuales que se pagan por excedentes, pero se puede dar el caso.
¿Merece la pena esperar a los fondos europeos para acometer este tipo de renovaciones energéticas?
Esperar me parece algo temerario y más con los costes a los que está la electricidad. Además, estas ayudas van a ser retroactivas, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos, porque hay muchas cosas que no son subvencionables. Yo creo que si nos dejan hacer el estudio de viabilidad verán la cantidad de ventajas que existen.