Pccom, empresa especializada en la creación de software para empresas de alimentación, tras 20 años en este sector se ha consolidado como una de las mejores soluciones a la hora de digitalizar una empresa. Han conseguido transformar multitud de procesos cotidianos que eran altamente costosos, en algo mucho más sencillo y efectivo.
¿Qué es el ecommerce B2B y cuáles son sus ventajas?
El B2B es un portal para relacionarte con tus clientes donde ellos pueden revisar pedidos, los productos que llevan, descargarse facturas, pagar facturas pendientes de cobro, etc. Es muy importante porque la relación entre proveedor y cliente, cada vez más, va en esta dirección. La ventaja es que ahorra administración, papeleo y ofrece mucha flexibilidad a nivel laboral.
¿Cuál es el retraso a nivel de digitalización dentro del sector de la alimentación?
Hay unas empresas mas avanzadas que otras, pero en general les falta parte muy importante de digitalización y esto los lleva a tener una alta dependencia del trabajador; es decir, si este se va a otra empresa, se cae todo. Con nuestro sistema esto no ocurre. Nuestros clientes cuentan con una actualización constante porque tienen su cuadro de mandos, la gestión documental integrada, los comerciales trabajan todos con tablet donde guardan todas las condiciones comerciales… Es un proceso difícil de imaginar hasta que lo tienes implantado.
¿Cuál es vuestra sistemática de trabajo y cómo sería la relación con un asociado a FROZEN ESPAÑA?
Analizamos su nivel de digitalización y cubrimos todas las carencias que se encuentren. Con nuestro sistema, el ahorro de tiempo y la capacidad de tenerlo todo controlado es muy alto. El horizonte temporal de instalación del nuevo sistema de trabajo suele durar unos 3 meses, pero lo más importante es que no se frena la actividad de la empresa. También se da una formación para que le proceso sea un éxito. Y luego, tenemos un servicio (para emergencias) de 24 horas disponible para el cliente.
Una empresa que instala vuestro software: ¿Cuánto tiempo tarda en ver los beneficios?
Desde el primer día porque el empresario gana en calidad de vida. Evita muchos quebraderos de cabeza. Es verdad que nuestro sistema suele interesar a empresas que facturan por encima de los 1,5 millones de euros. Los clientes esto lo tienen que ver como una inversión y no como un gasto.
¿Hacia donde crees que pueden ir en el sector de la alimentación?
Yo hablaría de la evolución que se está produciendo en tan poco tiempo en la forma de venta. Estamos viendo como el comercial que se dedicaba a tomar pedidos está evolucionando hacia un asesor comercial apoyándose en el B2B, televenta y apps de toma de pedidos como Ketepongo.
¿Qué hace diferente a Pccom respecto a otras empresas del sector?
El conocimiento del sector de la distribución de la alimentación que posee todo nuestro equipo humano. Trabajamos en exclusividad para este sector y esto aporta un gran valor añadido al cliente. Ofrecemos una solución completa para la empresa con un sistema de preparación de pedidos impecable, ofrecemos el B2B y un cuadro de mandos. Todo este conjunto de cosas funciona como satélites alrededor del ERP. El ecommerce está pensado únicamente para nuestros clientes.
¿Qué hace distinto al sector de la alimentación respecto a otros sectores?
La gran variedad de producto que ofertan y la personalización para cada tipo de cliente, por eso nos hemos especializado en este sector porque tiene unas características totalmente distintas al resto.
¿Qué peculiaridades tiene el trabajar con congelados respecto a otros productos dentro del sector de la alimentación?
Tienen dos peculiaridades: una es la gestión de ubicaciones dinámicas al estar las cámaras a -25ºC, porque hay que entrar y salir de ellas lo antes posible y esas ubicaciones dinámicas también las gestionamos con nuestro software; la otra es la cesión de las neveras y congeladores para que el cliente almacene los productos, en este punto controlamos que los que almacena sean los productos del proveedor y no los de la competencia. Además confeccionamos los contratos de cesión del medio, inventarios, etc..