60.000 vehículos frigoríficos, 46.000 muebles, 3.800 contenedores, 4.500 colaboradores y mas de 100 años de experiencia en el frio. En España existen 30 delegaciones de Petit Forestier que dan un servicio personalizado a cada cliente gracias al equipo técnico con el que cuentan.
¿Cómo se estructura Petit Forestier?
Tenemos cuatro líneas de negocio siendo la mas visible el alquiler de camiones frigoríficos. Además, alquilamos muebles para frio, contenedores frigoríficos y vehículos no refrigerados o de seco, para empresas del sector alimentación.
¿Cómo ha cambiado vuestro negocio en las últimas décadas?
La evolución tecnológica de los productos que ofrecemos ha sido el mayor avance al estar basado en el saber hacer de nuestro personal y la experiencia que tenemos. Nos gusta ir por delante de lo que demanda el mercado. Por ejemplo, actualmente estamos en un momento crítico por esa transición entre vehículos diésel y los vehículos eco.
¿Está cambiando el tipo de cliente que tenéis?
Totalmente. Ahora hay una concentración muy importante entre nuevas empresas de distribución que buscan formar grandes grupos para ser mas fuertes. A su vez, se está produciendo una democratización del alquiler como solución al problema que existe de endeudamiento y, por tanto, las empresas, necesitan ser flexibles en cuanto a poder manejar sus costes dada la incertidumbre que existe.
Se habla mucho del vehículo eléctrico, y siendo el trasporte uno de vuestros principales ejes, ¿cómo afrontáis el futuro?
Es un momento muy complicado por la implicación económica que requiere y mas para una empresa como la nuestra, comprometida con el medio ambiente. De entrada, todos nuestros vehículos cumplen la norma Euros 6, que es la mas eficiente para que el cliente no sufra restricciones de movilidad y a su vez, estamos apostando por los modelos eléctricos. Acabamos de comprometernos con Volta para comprar 1.000 camiones eléctricos ya que no nos satisfacía el calendario de las grandes marcas. Nos gusta ir por delante porque calculamos que en los próximos 7 años como máximo, habrán desaparecido de nuestra flota todos los vehículos diésel.
¿Van los gobiernos acordes con los tiempos que necesitan las empresas?
Sabemos que en 2025 llegan restricciones muy importantes y que a muchas empresas no les va a dar tiempo a adaptar su flota por eso, nosotros queremos ofrecer una solución a sus problemas de movilidad, porque uno de los grandes problemas que existe actualmente con el vehículo eléctrico es el precio y la autonomía. Por lo tanto, debemos ser embajadores de los vehículos eco desde hoy, para estar preparados en 2025.
¿Están las ciudades preparadas para albergar el vehículo eléctrico cuando hablamos del sector del transporte?
No. Ni si quiera la industria esta preparada para esto. No hay vehículos de 3.500 kg con un equipo frigorífico que tenga una autonomía mínima para adaptarse a las necesidades de los clientes. No hay puntos de recarga suficientes, ni los pocos puntos que existen son de carga rápida. A los políticos les gusta anunciar medidas para la ciudadanía, pero a buen seguro, tendrán que reestudiar el calendario para adaptarse a lo que los fabricantes puedan hacer. Ellos quieren forzar a la industria, pero hay un lobby muy potente para continuar con motores térmicos hasta el último momento. Vivimos un periodo de mucha tensión entre políticos, ecologistas, fabricantes, empresas de alquiler…
¿Qué capacidad de evolución tecnológica existe en el mundo del frío y que tiempos manejáis?
Nosotros tenemos nuestra propia fabrica de cajas frigoríficas e invertimos para, por ejemplo, que esas cajas cada vez sean menos pesadas, pero igual o más efectivas que las actuales. Nuestro departamento de I+D no para de ofrecer nuevas soluciones y prototipos. Y como no había proveedores que nos diesen la suficiente confianza para asegurar la calidad que demandamos, desde hace 20 años somos también carroceros.
¿Cómo se comporta España respecto a otros mercados?
España nunca falla si lo comparamos con los 22 países en los que estamos, siendo especialmente fuerte la demanda de nuestros productos entre los meses de mayo y octubre, por el elevado turismo que existe. España tiene una alta cultura gastronómica y es muy fuerte en la parte de eventos. Además, por el calor, es muy exigente en el mantenimiento de la cadena de frio. España supone el 15% del negocio para Petit Forestier.
Cómo veis el panorama de las ferias. ¿Se ha recuperado la normalidad?
No se ha recuperado para nada la normalidad respecto a lo que había. Si que ha crecido mucho el alquiler de vehículos por la inestabilidad que existe en el mercado y todo lo que tenemos disponible, lo alquilamos. Lo que ha cambiado es el compromiso a largo plazo y es que, existe mucho miedo a que vuelva la crisis sanitaria. Y, por tanto, el principal problema que nos encontramos, es la ausencia de contratos de larga duración.
¿Por qué es rentable patrocinar a Frozen España?
Supone materializar la voluntad de estar al lado de los asociados durante un largo camino y, por tanto, gozar del tiempo suficiente para fortalecer las relaciones con los gerentes de las empresas para que nos conozcamos bien los unos a los otros y así, generar la confianza necesaria para seguir creciendo.
Descargue PDF con propuesta de mobiliario para ferias aquí