Horizonte 3D nace como una compañía cuyo principal objeto es el de solventar problemas y ofrecer soluciones a empresas de forma sostenible, eficiente y con un importante ahorro en costes mediante el desarrollo de prototipos y diseños definitivos en 3D. Su campo de actuación es realmente amplio, adaptándose a las necesidades que la pandemia trajo con la fabricación de mascarillas y equipos de trabajo.
¿Por qué decidís ser patrocinadores de FROZEN ESPAÑA?
Creímos que había una oportunidad de establecer sinergias y hacer crecer tanto a los asociados como a nuestra propia empresa gracias al modelo de negocio, tan diversificado, que tenemos.
¿En qué tipo de propuestas estáis trabajando?
A nosotros se nos puede definir como una ingeniería integral para diseñar y fabricar cualquier tipo de prototipo y en el material que sea necesario; es decir, la parte 3D es la parte llamativa de lo que sería la tecnología, pero la clave es el diseño y la hilatura con la que se realiza el prototipo. Hemos desarrollado y diseñado desde uniformes, mascarillas y trapos, que están fabricados con hilatura de cobre y zinc que elimina cualquier bacteria o virus, hasta piezas y prototipos para el sector aeronáutico, el sector del automóvil y el textil. También hacemos formación. En definitiva, nuestra labor es buscar una solución para empresas en un marco sostenible, eficiente y efectivo para el cliente.
¿Cuál es la principal ventaja del 3D?
Ser especialistas en 3D nos brinda la posibilidad de ganar inmediatez y tener un ahorro importante en costes. Procesos de desarrollo que solían durar tres meses, con el 3D, lo podemos reducir a dos o tres semanas.
¿Es la impresión en 3D una de las grandes revoluciones de los últimos tiempos?
Está entre las grandes tecnologías del futuro junto a la robótica, drones e inteligencia artificial.
¿Trabajáis sobre proyectos que os solicitan o tenéis vuestro propio centro de I+D?
Vamos en ambas direcciones y trabajamos para empresas muy variadas. Por ejemplo, cuando el año pasado se produjo el brote de la fiebre del Nilo, provocada por los mosquitos, desde nuestra empresa diseñamos productos para combatirlo. En este caso, nuestros clientes fueron los distintos ayuntamientos afectados por esta causa.
¿Qué tipo de productos fueron los que creasteis?
La clave no estaba sólo en el diseño, sino en el hilo con el que se imprimía ese producto, ya que, se utilizó una hilatura cuyo principio activo actuaba de repelente.
¿Podéis llegar a ser para muchas empresas su departamento de I+D?
Existen empresas que no tienen capacidad para tener integrado en su estructura este departamento y en ese caso, nosotros llevamos a cabo el proceso de I+D. Con otras compañías, colaboramos con sus propios departamentos de I+D.
Por ejemplo, para las empresas del sector de los congelados, ¿qué productos se podrían desarrollar en primera instancia?
Podríamos elaborar envases ecológicos, sostenibles y que están dentro de la directiva comunitaria. Por otro lado, estamos viendo la posibilidad de desarrollar un tipo de Merchandising o equipos de protección y salud que vaya más allá de lo estético, como hicimos para una empresa que quiso ofrecer unos llaveros que además de su logo, servían de repelente para distintos insectos, porque el hilo utilizado en su fabricación contenía citronela.