En nuestra búsqueda por la creación de un entorno colaborativo efectivo y tras la firma del convenio de colaboración con la ASOCIACIÓN DEL CÍRCULO EMPRESARIAL INTERSECTORIAL DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y PARTICIPADAS DE SERVICIOS AVANZADOS E INNOVACIÓN-CLIES, os dejamos información de acceso y procedimientos de presentación de proyectos.
¿Cómo puedo acceder a los fondos?
- Los pasos que deberán seguir las empresas para acceder a los fondos dependerán de si optan a subvenciones y contratos o se decantan por participar en un PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) o presentar alguno. Contratos y subvenciones se regulan por legislaciones diferentes, con criterios y obligaciones distintas, que podrían verse afectados por el Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno y los reglamentos comunitarios.
- No existe especificación sectorial o por tipo de actividad más allá del que venga determinado por la adecuación del sector con los objetivos del plan.
- Podrán acceder a los fondos los proyectos nuevos o en ejecución desde el 1 de febrero de 2020.
- Los proyectos empresariales que opten a subvenciones tendrán que ser cofinanciados con recursos públicos y privados. Será necesario, por tanto, contar con financiación complementaria (atendiendo a la liquidez de la empresa) o buscar fuentes alternativas de financiación. No obstante, es previsible que en algunos proyectos (ej. digitalización pymes) no se requiera cofinanciación.
¿A través de qué instrumentos de colaboración público-privada puedo acceder a los fondos? El Real Decreto-ley reconoce tres instrumentos de colaboración público-privada para la ejecución de los fondos, para los que establece las siguientes condiciones:
Agrupaciones
- La agrupación se deberá constituir antes de la solicitud.
- El acuerdo de agrupación puede condicionarse a ser declarado beneficiario de la ayuda.
- Todos los miembros de la agrupación serán considerados beneficiarios y responsables solidarios de las actividades subvencionadas.
- La agrupación no podrá disolverse hasta que haya transcurrido el plazo de preinscripción o, en el caso de que la ayuda sea en forma de préstamo, este se haya amortizado.
- La agrupación podrá sumar o restar participantes, siempre que lo permitan las bases reguladoras de la subvención. Consorcios
- Deberán contar con un informe favorable previo del Comité Técnico. Este informe se relacionará solo con un proyecto concreto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Sociedades de economía mixta
- Estarán formadas por una mayoría de capital público con capital privado.
- Se les podrán adjudicar contratos de concesión de obras o servicios de forma directa siempre que la elección del socio privado se haya efectuado de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público o normativa de sectores excluidos y con la condición de que no se introduzcan modificaciones en el objeto o condiciones después de esa elección. Estas sociedades podrán acudir a ampliaciones de capital y titularizar derechos de cobro.
Para ello desde la ASOCIACION FROZEN ESPAÑA contamos con dos fichas para participar en un PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), pudiendo escoger entre 2 tipos de proyectos,
- FICHA 1. PROYECTO DE TRASNFORMACIÓN ENERGETICA. (Descargar)
- FICHA 2. PROYECTO DE TRASNFORMACIÓN DIGITAL. (Descargar)
Procedimiento.
- Descarga de la FICHA.
- Envío a gerencia@frozenespana.com
- Revisión de la documentación y traspaso a los técnicos de CLIES.
- Contacto de los técnicos con el asociado.
- Emisión del recibo de cuota extraordinaria y pago de derechos de anexión.
*Los derechos de anexión están establecidos en 400,00€ para los NO ASOCIADOS y 225,00€ para los ASOCIADOS.
- Resolución y adjudicación.